Aeronavegabilidad
El estudio de los factores humanos profundiza en las capacidades y el comportamiento humanos. Aplicado a la aviación, el conocimiento en factores humanos permite optimizar el ajuste entre las personas y el conjunto de máquinas, sistemas, procedimientos y entorno de trabajo que las rodea, con el fin de mejorar la seguridad y la eficacia de dicho trabajo. Así mismo, la identificación de peligros en las actividades de mantenimiento y la evaluación de los riesgos asociados a los mismos, permite tomar medidas de mitigación que hagan que el nivel de riesgo sea el mínimo posible y bajo control. Este curso cubre todo el contenido requerido en la Normativa EASA Parte 145 para la formación inicial en Seguridad Operacional y Factores Humanos
FOD (Foreign Object Debris / Foreign Object Damage) es un importante problema en el entorno de la aviación (fabricación, mantenimiento y operación), en el que pequeños objetos perdidos o abandonados representan potenciales riesgos de causar graves daños materiales y humanos
Las descargas de electricidad estática que experimentamos habitualmente no resultan en daño alguno para nuestro cuerpo pero pueden dañar a componentes y dispositivos electrónicos sensibles a las mismas. Por ello, es importante conocer cuáles son las fuentes de descargas electrostáticas (ESD) y disponer de técnicas y procedimientos de prevención y control de las mismas
El estudio de los factores humanos profundiza en las capacidades y el comportamiento humanos. Aplicado a la aviación, el conocimiento en factores humanos permite optimizar el ajuste entre las personas y el conjunto de máquinas, sistemas, procedimientos y entorno de trabajo que las rodea, con el fin de mejorar la seguridad y la eficacia de dicho trabajo. Este curso cubre todo el contenido requerido en la Normativa EASA para la formación inicial en Factores Humanos
El estudio de los factores humanos profundiza en las capacidades y el comportamiento humanos. Aplicado a la aviación, el conocimiento en factores humanos permite optimizar el ajuste entre las personas y el conjunto de máquinas, sistemas, procedimientos y entorno de trabajo que las rodea, con el fin de mejorar la seguridad y la eficacia de dicho trabajo. Así mismo, la identificación de peligros en las actividades de mantenimiento y gestión de la aeronavegabilidad y la evaluación de los riesgos asociados a los mismos, permite tomar medidas de mitigación que hagan que el nivel de riesgo sea el mínimo posible y bajo control. Este curso cubre todo el contenido requerido en la Normativa EASA Parte CAMO para la formación recurrente en Seguridad Operacional y Factores Humanos
El Reglamento (UE) nº 1321/2014 de la Comisión Europea, de 26 de noviembre de 2014, recoge la regulación aplicable al mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves y productos aeronáuticos, componentes y equipos y a la aprobación de las organizaciones y personal que participan en dichas tareas.
Este curso cubre todo el contenido desarrollado en los Anexos I (Parte M), Va Parte (T), Vb (Parte ML), Vc (Parte CAMO) y Vd (Parte CAO) de dicho Reglamento, además de los requisitos adicionales de aeronavegabilidad recogidos en la Parte 26 (Anexo I del Reglamento (UE) 2015/640).
El Anexo II del Reglamento (UE) nº 1321/2014 de la Comisión Europea, de 26 de noviembre de 2014, recoge la regulación aplicable al mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves y productos aeronáuticos, componentes y equipos y a la aprobación de las organizaciones y personal que participan en dichas tarea. Este curso cubre todo el contenido desarrollado en dicho Anexo (Parte 145).
El Reglamento (UE) nº 1321/2014 de la Comisión Europea, de 26 de noviembre de 2014, recoge la regulación aplicable al mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves y productos aeronáuticos, componentes y equipos y a la aprobación de las organizaciones y personal que participan en dichas tareas.
Este curso cubre todo el contenido desarrollado en los Anexos I (Parte M) y Vb (Parte ML).
Curso actualizado, incluyendo la última modificación introducida por el Reglamento (UE) 2022/1360
El Reglamento (UE) nº 1321/2014 de la Comisión Europea, de 26 de noviembre de 2014, recoge la regulación aplicable al mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves y productos aeronáuticos, componentes y equipos y a la aprobación de las organizaciones y personal que participan en dichas tareas.
Este curso cubre todo el contenido desarrollado en los Anexos I (Parte M) y Vb (Parte ML).
Curso actualizado, incluyendo la última modificación introducida por el Reglamento (UE) 2022/1360
El Reglamento (UE) nº 1321/2014 de la Comisión Europea, de 26 de noviembre de 2014, recoge la regulación aplicable al mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves y productos aeronáuticos, componentes y equipos y a la aprobación de las organizaciones y personal que participan en dichas tareas.
Este curso cubre todo el contenido desarrollado en los Anexos I (Parte M), Va Parte (T), Vb (Parte ML), Vc (Parte CAMO) y Vd (Parte CAO) de dicho Reglamento, además de los requisitos adicionales de aeronavegabilidad recogidos en la Parte 26 (Anexo I del Reglamento (UE) 2015/640).
Curso actualizado, incluyendo la última modificación introducida por el Reglamento (UE) 2022/1360