Skip to navigation Skip to navigation Skip to search form Skip to login form Salta al contenido principal Skip to accessibility options Skip to footer
Skip accessibility options
Text size
Line height
Text spacing
Ayuda
Loading...
Formación Aeronáutica | AerolearningFormación Aeronáutica | Aerolearning
  • Nuestros Cursos
  • Cómo Funciona/FAQ
  • Curso Ejemplo
Entrar a Formación Aeronáutica | Aerolearning
Crear nueva cuenta
  • Cursos disponibles
      • Aeronavegabilidad Continuada: Normativa EASA Partes M, ML, CAMO, CAO, T y 26 (Inicial)
      • Aeronavegabilidad Continuada: Normativa EASA Partes M, ML, CAMO, CAO, T y 26 (Refresco)
      • Normativa EASA Parte M y ML (Inicial)
      • Normativa EASA Parte M y ML (Refresco)
      • Seguridad Operacional y Factores Humanos en Aeronavegabilidad (Inicial)
      • Seguridad Operacional y Factores Humanos en Aeronavegabilidad (Refresco)
      • FOD (Foreign Object Debris/Foreign Object Damage)
      • Normativa EASA Parte 145 (Inicial)
      • Normativa EASA Parte 145 (Refresco)
      • Seguridad Operacional y Factores Humanos en el Mantenimiento Aeronáutico (Inicial)
      • Seguridad Operacional y Factores Humanos en el Mantenimiento Aeronáutico (Refresco)
      • Factores Humanos en el Mantenimiento Aeronáutico (Inicial)
      • Factores Humanos en el Mantenimiento Aeronáutico (Refresco)
      • Prevención y Control de Descargas Electrostáticas (ESD)
      • Concienciación en Seguridad de la Aviación Civil (AVSEC 11.2.6)
      • Seguridad Operacional y Factores Humanos en el Mantenimiento Aeronáutico (Inicial)
      • Seguridad Operacional y Factores Humanos en el Mantenimiento Aeronáutico (Refresco)
      • Seguridad Operacional y Factores Humanos Aeronavegabilidad (Inicial)
      • Seguridad Operacional y Factores Humanos Aeronavegabilidad (Refresco)
  • Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos. 28054 Madrid
  • aerolearning@aerolearning.es
  • Inicio
  • Acceder
  • Salir
AccederRegister

FOD (Foreign Object Debris/Foreign Object Damage)

  1. Página Principal
  2. Formación Aeronáutica | Aerolearning
  3. Sensibilización Transportistas (AVSEC 11.2.7)

FOD (Foreign Object Debris/Foreign Object Damage)

Requisitos de finalización

FOD (Foreign Object Debris/Foreign Object Damage)

FOD (Foreign Object Debris / Foreign Object Damage) es un importante problema en el entorno de la aviación (fabricación, mantenimiento y operación), en el que pequeños objetos perdidos o abandonados representan potenciales riesgos de causar graves daños materiales y humanos

Objetivo

Concienciar sobre el origen y el efecto de los daños provocados por FOD y promover la participación activa en la prevención de FOD mediante técnicas y disciplinas de trabajo

Dirigido a

Técnicos de mantenimiento de aeronaves y personal de apoyo, tripulaciones de vuelo, personal de soporte en tierra y, en general, personal que desarrolle su trabajo en aeronaves, talleres, hangares o plataformas de estacionamiento y movimiento de aeronaves

Precio

125 € (IVA incluido) Pago mediante tarjeta bancaria o cuenta Paypal, a través de la plataforma de pago de Paypal. O contacta con nosotros en aerolearning@aerolearning.es para efectuar el pago mediante transferencia bancaria

Características

Modalidad

Online

Idioma

Español

Duración

5 horas de estudio

Acceso

45 días desde el momento de la inscripción para completar curso y examen

Evaluación

Examen tipo test, que se supera con una puntuación mínima del 75%. Se dispone de un máximo de dos (2) oportunidades para superarlo

Certificado

Obtención de Diploma acreditativo una vez superado el examen

Syllabus del Curso

Módulo 1: Conceptos e ideas generales sobre FOD

1.1 Definición y conceptos sobre FOD

       Definición de FOD e información general sobre su presencia y efectos

1.2 Fuentes y tipos de FOD

       Visión general de los distintos tipos de FOD y de sus fuentes de origen

       Ejemplos reales de FOD y de sus consecuencias

1.3 Circular AC 150/5210-24A de FAA

       Origen de los procedimientos y prácticas de prevención de FOD

       Claves y políticas anti-FOD

       Recomendaciones para la prevención de FOD 

1.4 Estándares aplicables

       SAE AS9146, AIA NAS 412, Airbus A1057/CASA-1451, Boeing D6-85622    

Módulo 2: Prácticas y procedimientos para la prevención de FOD

2.1 Potenciales FOD

Zonas de aparición de FOD (instalaciones de mantenimiento, plataforma y pistas, aeronave)

       Principales FOD susceptibles de aparecer en cada zona

2.2 Programa de Prevención de FOD

Objeto y alcance de los programas de prevención de FOD

Estructura de los programas de prevención de FOD

2.3 Responsable FOD

Función y responsabilidades

2.4 Responsable de Calidad

Función y responsabilidades

2.5 Procedimientos generales

Medios y procedimientos en los programas de prevención de FOD

Procedimientos generales relativos a objetos personales, herramientas y equipos, repuestos, consumibles, ropa de trabajo, formación, control de accesos, etc.

 Identificación de zonas por criticidad respecto a FOD

Eliminación de FOD: inspecciones y supervisiones, Walk Down, contenedores y bolsas para FOD

2.6 Trabajos en taller

Procedimientos de prevención de FOD en taller

Prácticas específicas: protección de elementos de la aeronave, Clean as you go, control de carros, cajas y herramientas (Toolbox/TCP), identificación y etiquetado, Tool Tether, control de piezas pequeñas y consumibles, ¨6S¨, sellado de áreas, paneles de gestión (SQCDPF), procedimientos de objeto perdido y objeto encontrado

Influencia de los factores humanos

Comunicación y retroalimentación

2.7 Trabajos en línea

Procedimientos de prevención de FOD en trabajos de línea

Prácticas específicas de prevención de FOD en línea

Ejemplos de FOD en trabajos de línea

2.8 Personal de vuelo 

Pautas y recomendaciones para la prevención de FOD en vuelo

Ejemplos de FOD en vuelo

2.9 Procedimientos de control de fauna

Incidentes con fauna salvaje

Control de fauna en aeropuertos

2.10 Formación

La formación en el programa de prevención de FOD

Objetivo y contenidos

Módulo 3: Investigación de FOD y tecnología anti-FOD

3.1 Procedimiento de investigación

Notificación de FOD

Funciones y responsabilidades en la investigación de FOD

Creación de informes sobre FOD

Acciones correctoras y acciones preventivas

Mejora continua

Reglas de Oro

3.2 Casos de estudio de incidentes y accidentes debidos a FOD

 Análisis de casos reales de incidentes y accidentes debidos a FOD

3.3 Tecnología anti-FOD en la industria aeronáutica

Diseños y mejoras anti-FOD

Sistemas de detección de FOD

Inscribirme a este curso

Para cualquier duda o consulta que desees hacernos

Contacta con Nosotros
Última modificación: martes, 14 de enero de 2025, 13:15
SiguienteSeguridad Operacional y Factores Humanos en el Mantenimiento Aeronáutico (Inicial)

Bloques

Nuestros Teléfonos

+(34) 636 23 60 85; +(34) 606 45 49 59
Nuestros Teléfonos

Nuestro Correo

aerolearning@aerolearning.es
Nuestro Correo

Nuestro Fax

+(34) 91 508 94 15
Nuestro Fax

Nuestra Dirección

Edificio de Servicios, Oficina 1-13. Aeropuerto de Cuatro Vientos. 28054 Madrid
Nuestra Dirección

Enlaces de Interés

Política de Privacidad Política de Cookies Aviso Legal y Condiciones Generales


  • aerolearning@aerolearning.es
  • +(34) 636 236 085 +(34) 606 454 959
  • +(34) 91 508 94 15
  • Edificio de Servicios, Oficina 1-13. Aeropuerto de Cuatro Vientos. 28054 Madrid

Categorías de Cursos

  • Aeronavegabilidad
  • Mantenimiento
  • Seguridad (AVSEC)
  • Seguridad (SAFETY)

Otros links

  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad y Protección de Datos
  • Aviso Legal y Condiciones Generales

Aerolearning

Aerolearning es la plataforma de formación online de Aerotecnia Ingeniería, S.L. Compañía de Ingeniería Aeronáutica con más de 30 años de experiencia en el sector. Aprobada como Organización de Producción por AESA y como Organización de Diseño por EASA

Más información
2025 Aerolearning, Plataforma de formación online de Aerotecnia Ingeniería, S.L. Todos los derechos reservados.
  • Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos. 28054 Madrid
  • aerolearning@aerolearning.es
  • Inicio
  • Acceder
  • Salir
Scroll to top
  • Nuestros Cursos
  • Cómo Funciona/FAQ
  • Curso Ejemplo